lunes, 4 de abril de 2011

La Introducción, ¿Quiénes somos y para que este blog?

Somos Pablo, Jacqueline, Miguel y Teresa alumnos de la clase de Políticas Sociolaborales de curso de adaptación del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

En el siguiente blog desarrollaremos el proyecto de una política sociolaboral activa de fomento del empleo de los desempleados  con especiales dificultades de inserción laboral como por ejemplo las mujeres, desempleados de larga duración y los colectivos en riesgo de exclusión social ,mediante su formación en alternancia con la práctica profesional, a través de la realización de un trabajo real y productivo.

domingo, 3 de abril de 2011

Seguimos.... Ahora la descripción y duración del proyecto.

Una vez realizadas las presentaciones, nos vamos a centrar en la descripción y duración del proyecto. El proyecto se denomina proyecto"FINISTERRAE", para el que buscamos la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña, a través de la Concejalía de Promoción Económica, Empleo, Comercio, Consumo y Turismo, y también la colaboración de la Consellería de Traballo e Benestar  y la del  Fondo Social Europeo.

El proyecto "Finisterrae" consitirá en un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de desempleados mayores de 25 años con especiales dificultades de inserción laboral , en este caso mujeres, colectivos en riesgo de exclusión social y parados de larga duración, mediante su formación y alternando la misma con la práctica profesional, a través de la realización de un trabajo real y productivo.

El proyecto"Finisterrae"  está previsto que dure un año desde el 3 de mayo de 2011 y finaliza el 2 de mayo de 2011, tiempo necesario para la capacitación de los alumnos.

sábado, 2 de abril de 2011

¿Cómo conseguir la financiación de nuestro proyecto?

El presupuesto previsto para llevar a cabo proyecto"Finisterrae",  esperemos que sea financiado a través de una subvención de la Consellería de Traballo e Benestar, en su mayor parte y también se financiará con cargo a las partidas destinadas para el empleo y desarrollo local del Ayuntamiento de A Coruña.

Las razones por las que creemos que debe ser financiado son varias, pero las principales son:
  • Se han financiado proyectos similares al nuestro en algunos municipios de Comunidades Autónomas vecinas y de dentro de Galicia.
  • Buscamos la mejora de la empleabilidad y la insercción laboralde aquellos colectivos con especiales dificultades de insercción laboral.
  • Buscamos cubrir una demanda que están en auge y que no está suficientemente cubierta.
Estas son las razones por las que creemos que debe ser financiado, pero en los siguientes posts, desgranaremos los objetivos, es decir lo que buscamos con este proyecto.

viernes, 1 de abril de 2011

¿Qué buscamos con nuestro proyecto?

Explicadas las razones principales por las que se debía financiar nuestro proyecto, a continuación citamos los objetivos que buscamos con el desarrollo de nuestra política sociolaboral:
  • Desarrollar medidas que contribuya a la creación de empleo estable y de calidad en el municipio de A Coruña.
  • Detectar necesidades potenciales en materia de formación para el empleo.
  • Promover iniciativas de autoempleo entre los colectivos con dificultades de inserción sociolaboral.
  • Favorecer la inserción laboral en ámbitos de actividad correspondientes a los servicios de atención a personas con especiales necesidades, así como en otros sectores con elevadas posiblidades de inserción para personas con estas dificultades.
  • Promover la mejora de la ocupabilidad de mujeres y otros colectivos con dificultades de inserción laboral del municipio de A Coruña mediante su capacitación y especialización profesional.

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿A quién va dirigido nuestro proyecto?

El Proyecto"Finisterrae", comenzará  el 3 de mayo de 2011 con  un número aproximado de 40 alumnos/as. Estos alumnos han de ser desempleados dándose prioridad a una serie de colectivos, caracterizados por su dificultad para insertarse en el mundo laboral como son:
  • Desempleados de larga duración.
  • Mujeres.
  • Colectivos en riesgo de exclusión social.
El día 2 de mayo de 2011 preveemos la  finalización del proyecto, que además de contar con un contrato laboral  en el caso de que hubiese superado el período de prácticas en empresa , contarán con una  formación teórica y práctica a lo largo de un año, con una duración de 1920 horas que les permitirá trabajar en la modalidad formativa en la que se haya formado.